Planificar el proceso de reclutamiento de principio a fin es clave para garantizar eficiencia, efectividad y para encontrar al mejor talento de forma organizada. Una buena planificación te ahorra tiempo y recursos.
Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
1. Define la Necesidad y el Perfil del Puesto:
- Identifica la vacante: ¿Es un puesto nuevo o una sustitución? ¿Por qué se necesita esta posición?
- Crea la descripción de puesto: Detalla las responsabilidades, habilidades (duras y blandas), experiencia, educación y expectativas de desempeño. Este es tu mapa para el candidato ideal.
- Define las competencias clave: ¿Qué comportamientos y conocimientos son esenciales para el éxito en este rol y en la cultura de la empresa?
2. Diseña la Estrategia de Búsqueda (Sourcing):
- Canales internos: ¿Hay candidatos internos que puedan cubrir la vacante? Promoción interna es excelente para la moral.
- Canales externos:
- Redes sociales profesionales: LinkedIn es fundamental.
- Bolsas de trabajo: Plataformas como OCC Mundial, Indeed, Computrabajo.
- Headhunters o agencias de reclutamiento: Para puestos muy específicos o de alto nivel.
- Referidos de empleados: Pide a tu equipo que refiera candidatos; suelen ser de alta calidad.
- Eventos y ferias de empleo: Para atraer talento en masa.
- Tu sitio web: Ten una sección de “Trabaja con nosotros” atractiva.
- Define el mensaje: ¿Cómo vas a presentar tu vacante y tu empresa para atraer a los mejores?
3. Establece las Fases del Proceso y las Herramientas:
- Filtro inicial: ¿Cómo descartarás los currículums que no cumplen los requisitos mínimos? (Automatización, palabras clave).
- Evaluación de CVs: ¿Quién revisará los currículums? ¿Con qué criterios?
- Pruebas o assessments: ¿Qué tipo de pruebas aplicarás? (Habilidades técnicas, psicométricas, de personalidad).
- Entrevistas: Define el número de etapas (inicial, con líder, con equipo, con alta dirección) y el tipo de entrevista (telefónica, virtual, presencial, por competencias).
- Verificación de referencias: ¿Cuándo y cómo se verificarán las referencias de los finalistas?
- Oferta y negociación: ¿Quién es el responsable de la oferta? ¿Cómo será el proceso?
- Herramientas: ¿Usarás un Sistema de Seguimiento de Candidatos (ATS) para gestionar el proceso? ¿Plataformas de videoentrevistas?
4. Define los Responsables y los Tiempos:
- Asigna roles: ¿Quién es el reclutador principal? ¿Quién toma la decisión final? ¿Quiénes participarán en cada fase?
- Establece plazos: ¿Cuánto tiempo se estima para cada fase (recepción de CVs, entrevistas, oferta)? Esto ayuda a mantener el proceso ágil.
- Define el presupuesto: ¿Cuánto se asigna para publicidad de la vacante, herramientas o agencias?
5. Planifica el Onboarding (Incorporación):
- Aunque es la fase final, es crucial planificar cómo se incorporará al nuevo colaborador. ¿Quién le dará la bienvenida? ¿Qué capacitación inicial recibirá? ¿Cómo se le presentará al equipo?
En Reclutamiento 3R, nos especializamos en gestionar este proceso de principio a fin. Nuestro servicio de reclutamiento te libera de esta carga operativa para que puedas enfocarte en tu negocio. Permítenos ayudarte a atraer el talento que tu empresa merece.
Leave A Comment